Bajo el marco de su política de RSE (Responsabilidad Social Empresaria) la compañía brinda un apoyo constante a los sectores más necesitados, contribuyendo a mejorar sus Condiciones de Vida y promoviendo una mayor Conciencia y Cuidado del Medio Ambiente.
De esta forma, TECNOPERFILES participa activa y voluntariamente con ONGs que llevan a cabo diversas acciones sociales y solidarias, haciendo hincapié en la Educación, el Trabajo, la Familia, la Recreación y la Salud.
Principales Acciones Solidarias Desarrolladas:
- Junto a la Fundación Emmanuel
- Junto a la Fundación Caminos
- Junto a la Asociación Civil Manos en Acción
Junto a la Fundación Emmanuel:
ONG sin fines de Lucro que nació en 1985 con el propósito de ayudar a aquellos niños que no tenían la posibilidad de vivir y crecer en familia.
Asimismo, para poder acompañar a las Familias en la Crianza, se crearon Programas de “Fortalecimiento Familiar” y de “Acompañamiento a las Familias en Dificultad”.
TECNOPERFILES participó con la donación de todos los Perfiles de PVC para el Centro Comunitario Tía Kiki, en la Plata; y organizó la participación de VASA, que colocó los vidrios de seguridad en todas las aberturas de la obra, con su correspondiente herraje, y toda la mano de obra e insumos de colocación sin ningún costo por parte de Aberturas Sabelli. Este Centro Comunitario actualmente alberga, durante el día, a Niños con problemas familiares y ofrece una Guardería para los más pequeños, Talleres de Inclusión Social, Orientación Psicosocial y Apoyo a las familias en crisis.
Junto a la Fundación Caminos:
Institución que ofrece a jóvenes y adultos con Discapacidad intelectual leve y moderada un espacio donde construir herramientas nuevas que le posibiliten una circulación social diferente.
Entre las actividades que llevan a cabo se destacan Coro, Plástica, Deportes, Trabajo Corporal, Música, Radio, Acercamiento Laboral, Cocina y actividades de la Vida Cotidiana, Actividades
socio-culturales y recreativas, Herramientas de la Vida. TECNOPERFILES colaboró con la donación de todos los Perfiles de PVC para la construcción de un nuevo edificio de 400mts cubiertos, subsidiado por la CONADIS (Comisión Nacional para la Discapacidad), para conformar un Centro de Día con proyectos sociales innovadores para personas con Discapacidad leve y moderada. En este sentido, a través de la Fundación Caminos y de su equipo de profesionales del área de la salud mental, la educación y el tiempo libre, se continuarán implementando proyectos de inserción comunitaria tiempo libre, viajes y experiencias de vida autónoma.
Junto a la Asociación Civil Manos en Acción::
Asociación Civil sin fines de lucro integrada por un equipo de voluntarios con distintas formaciones que se unieron para mejorar la condición de vida de familias carenciadas, atenuando su situación de emergencia y orientándola en el camino de la reinserción social. Para ello, llevan a cabo talleres de formación en oficios y acompañan a las familias a través del apoyo escolar infantil, la salud, la alimentación y condiciones dignas de vivienda. Actualmente poseen 3 Sedes Operativas: el Centro Comunitario Manzanares - el Merendero Río Lujan – la Huerta Orgánica B Luchetti.
TECNOPERFILES colaboró en la construcción de un nuevo Comedor y un Centro Comunitario en el Río Lujan de 410m2 en dos plantas, con una capacidad para 200 niños, en un predio de 20m x 30m cedido por la Municipalidad de Pilar para el desarrollo de una Cocina Comunitaria y un SUM/ Comedor, 3 Aulas para clases de apoyo escolar, talleres de Música, Arte y Oficios para adultos.
Otras acciones de RSE destacadas
Modernización y optimización energética Base Marambio en la Antártida
Uno de los programas más emblemáticos que llevó a cabo TECNOPERFILES, es el proyecto de modernización y optimización energética Base Marambio en la Antártida, como caso paradigmático de lo que implica el ahorro de energía a través de la utilización de materiales adecuados. El proyecto se inició a fines del año 2018 cuando especialistas del INTI convocaron a TECNOPERFILES, junto a otras empresas líderes de la industria, a participar de la experiencia; donde puso a disposición a técnicos y expertos en eficiencia energética para realizar los ensayos, fabricar las aberturas y capacitar a los integrantes de la Base en la colocación adecuada de las nuevas ventanas de PVC sobre una estructura preexistente. La empresa donará un total de 118 carpinterías.
Gracias al trabajo conjunto del sector público y privado en las distintas etapas, se obtendrán ventanas que ofrecerán el mayor grado de estanquidad y aislación térmica con un mínimo mantenimiento y un mayor confort para los habitantes de la Base. Además, se logrará reducir el consumo del preciado gasoil Antártico en un 40%, en un territorio inhóspito que oscila los 30º bajo cero, y donde las aberturas de TECNOPERFILES obtuvieron la clasificación A, la categoría más alta en cuanto a su eficiencia energética.
Módulos de emergencia sanitaria
TECNOPERFILES junto a otras empresas del sector se ha comprometido con la situación de emergencia sanitaria y ha participado en la iniciativa organizada por IDERO, del Grupo Salvatore y respaldada por la Cooperadora de Acción Social (COAS) para construir espacios de emergencia para hospitales y diversos centros de salud.
Con el objetivo de cubrir necesidades y ampliar los espacios sanitarios ante el aumento de casos de COVID-19 , TECNOPERFILES donó los perfiles de PVC para la fabricación de las ventanas de 10 módulos hospitalarios de emergencia; espacios de 88 m2 diseñados bajo un sistema industrializado, que permite el emplazamiento en tiempo récord bajo los estándares de calidad requeridos por los organismos de salud.
Los módulos están diseñados bajo un sistema flexible y adosable, que posibilita conectar más módulos continuados o generar divisiones, utilizando materiales eficientes, que permiten optimizar el consumo energético. Debido a la adaptabilidad del sistema, los espacios son reutilizables pudiendo ser destinado luego para otras finalidades (como aula temporaria, sala de primeros auxilios, depósito, entre otros) una vez finalizada la emergencia.
La iniciativa llevada adelante por IDERO y respaldada por COAS contó con la participación también de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU) y diversas empresas del sector.